domingo, 29 de enero de 2012

Raul concluye Conferencia Nacional del Partido | Cubadebate

Raul concluye Conferencia Nacional del Partido | Cubadebate

Cuba Va! A pesar de los pesares, como sea

Cuba Va

El espíritu del Partido frente a la realidad nueva

tomado de cubadebate
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Primera Conferencia Nacional del Partido. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

La Primera Conferencia del Partido, esa reunión que convoca el Comité Central en el período que media entre congresos, “para tratar asuntos importantes de su política”, toma por dos días las salas del Palacio de las Convenciones de La Habana. Afuera, el país y su capital viven un típico fin de semana, diferenciado solo por las celebraciones martianas del 28 de enero, día entrañable para todos los cubanos.

No hay estridencias, ni galanuras, ni señales en las calles de ningún otro acontecimiento extraordinario. Los reportes de la televisión y la radio y el periódico del domingo apenas podrán apresar el sumo de los análisis que transcurren al interior del recinto. Espoleada por mi oficio y por el privilegio de asistir todo lo que se debate, me pregunto si esa parte de la nación que no está dentro de Convenciones, sabrá que sí lo está dentro de la Conferencia.

A ver, no es un juego de palabras. Lo que ha ocurrido, por ejemplo, este sábado, es que se han reunido 806 militantes -de 811 previstos- en representación de los 800 mil que integran las filas del Partido de la nación cubana, para “evaluar con objetividad y sentido crítico, el trabajo de la organización y determinar con voluntad renovadora las transformaciones necesarias para situarlo a la altura que demandan las actuales circunstancias.” Así reza en la Resolución convocante. Pero no la citaría si no me constara que fue exactamente lo que se hizo.

“Esta no es una reunión de dirigentes”, dijo José R. Machado Ventura, Segundo Secretario y Vicepresidente del país, al inaugurar la Conferencia. Y su afirmación se puede constatar en el variopinto grupo humano que llena las salas, con sus diferencias de sexo, raza, edades, pero también profesiones, oficios y niveles sociales y culturales. Según Machado, las mujeres (42, 7 % de los delegados) y las personas de raza negra o mestiza (37,5 % ) están incluso representados en por cientos superiores a los que hoy representan dentro del total de la militancia partidista. Es, evidentemente, la voluntad de empujar más hacia la corrección de históricos desequilibrios.

No son estos, sin embargo, los argumentos en los que afinco mi tesis de que Cuba entera está dentro de la Conferencia. Ni siquiera pienso en un dato más contundente: las más de un millón de opiniones que modificaron 78 de los 96 objetivos planteados en el documento base, que se discutieron en más de 65 mil reuniones de núcleos del Partido o comités de base de la UJC.

Parto del extraordinario ejercicio de ¿ingeniería social? que ya se puso en práctica en la discusión y aprobación de los 313 lineamientos del Congreso. Las comisiones de trabajo, diferenciadas por tema, siguen en pantalla ampliada, cada objetivo del documento base, tal cual quedó tras su análisis en el Buró Político, con las sugerencias depuradas en todas las reuniones anteriores y las delegaciones territoriales de forma colectiva, como delegados e invitados, tienen el derecho a insistir en sus propuestas de modificación o cambio hasta lograr consenso.

Increíblemente, lo que podría sonar como una tarea infinita y compleja, termina siendo bastante dinámica y sencilla, aunque para nada superficial o ligera. El entrenamiento del Congreso se advierte en intervenciones cada vez más breves y sustanciosas, en la ausencia total de consignas y en una síntesis asombrosa de la inteligencia colectiva.

Impresiona tanto lo concreto del método que cuando por primera vez se asiste a ese modo de ejercer la democracia, se suele creer que lo ya escrito coartará los análisis. Si así fue, si así se modificó, si así quedó, ¿quién se aventuraría a proponer formulaciones nuevas? Pero una sola palabra, más o menos polémica, puede desatar debates absolutamente indispensables, aunque al mismo tiempo novedosísimos en el estilo de trabajo de un Partido único que ha empezado su Conferencia reconociendo la necesidad de hacer cambios profundos con base en el consenso y garantizando que ningún acuerdo termine en letra muerta.

Manolito Bueno, cuentapropista y militante del Partido en la  Primera Conferencia Nacional. Foto: Ismael Francisco

Ángel Bueno, cuentapropista y militante del Partido en la Primera Conferencia Nacional. Foto: Ismael Francisco

Como supondrán, a la hora de las comisiones, elegí la Ideológica para seguir el evento. Y ya no me pude separar de sus debates hasta el cierre. Por eso me gustaría citar dos de sus momentos más intensos. El primero, cuando la invitada Mariela Castro sugirió incluir la palabra diálogo de forma expresa, donde aparecía más bien implícita y el segundo cuando Ángel Bueno, un cuentapropista de la capital, se preguntó si la nueva modalidad de contratación por parte de personas naturales no contradice la letra de la Ley de Leyes.

De ser delegada hubiera votado por incluir la polémica palabra, esencia por donde se le mire de la comunicación política que exigen los nuevos tiempos. Solo que, como diría el versador Eusebio, “hay palabras que lo dicen todo y no hay palabras para decirlo todo…pero las palabras no son determinantes, lo son las acciones.”

En cuanto a la honesta preocupación del cuentapropista, su intervención reactivó la relación de la Conferencia con la tarea más importante hoy: implementar los Lineamientos, esos cambios que por mandato de la nación acordó el Congreso del Partido.

Marino Murillo reconoció que se han hecho y se harán las modificaciones que sean necesarias a las leyes, pero que hay una frontera a todo: el sistema socialista es intocable. De ahí los mecanismos de amortiguación (impuestos y pago de Seguridad Social, entre otros) para contener las lógicas desigualdades que generan los altos ingresos de algunos segmentos de la sociedad. Lo esencial, reafirmó, es que nadie quedará desamparado en el sistema de justicia social que podamos garantizar y que los ingresos, no importa su cuantía, sean el fruto del trabajo honrado.

Al final, Bueno retomaba la palabra para advertir que las nuevas modalidades no estatales de trabajo demandan un trabajo político diferenciado. “No piensa igual quien gana 500 pesos diarios”, dijo, y puso por delante su experiencia de 20 años con negocio propio y orgullosa militancia de más años aún. Ya antes, Lázara Mercedes Acea, la secretaria del Partido en la capital, había tocado con especial sensibilidad el tema, partiendo de uno de los objetivos planteados por el documento sobre la necesidad de desterrar cualquier práctica discriminatoria hacia los cuentapropistas. La palabra diálogo en toda su dimensión -comunicación en dos sentidos: decir pero también escuchar- volvió a enseñorearse en el ambiente.

“Lo más difícil de cambiar, más que leyes y normativas, es la mentalidad”, había recordado más de un delegado. “El cambio no lo vamos a ver en las palabras, sino en lo que hagamos a partir de ellas”, había sentenciado Esteban Lazo, al frente de la Comisión durante el debate.

“Aquí estamos para llevar el espíritu del Partido a la nueva realidad de Cuba y el mundo”, puntualizaba antes Eusebio. Ese espíritu, de inspiración martiana, sin dejar de ser marxista leninista por su práctica, flotaba en los debates que vi este 28 de enero en la Conferencia Nacional del Partido.

Resumen noticioso de la primera jornada de la Conferencia del PCC

Cuba: Fragmentos del debate en comisiones de la Conferencia Nacional del Partido

Cuba: Despojar los esquemas mentales obsoletos y la inercia en el trabajo

Homenaje a un cubano universal, José Martí.

Fotos de la Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba





Evalúan con objetividad y sentido crítico el trabajo del Partido Comunista de Cuba

viernes, 27 de enero de 2012

Desde mañana, Conferencia del Partido Comunista de Cuba

tomado de cubadebate

logo-vi-congreso-del-pcc-219x2501La Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba comenzará este sábado, en cumplimiento de lo acordado por el VI Congreso. En ella se evaluará con objetividad y sentido crítico el trabajo de la organización, afirma el diario Granma.

Su inicio, este 28 de enero, constituirá un homenaje de los comunistas cubanos a nuestro Héroe Nacional José Martí, en el 159 aniversario de su natalicio.

El proyecto de documento base de la Conferencia, cuya versión inicial fue publicada en el mes de octubre, fue debatido en más de 65 mil reuniones de los núcleos del Partido y comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas. La militancia emitió más de un millón de opiniones sobre el proyecto, que resultaron en la modificación de 78 de sus 96 objetivos y la incorporación de otros cinco.

Los 811 delegados, en reuniones territoriales celebradas en la primera decena de este mes, analizaron las modificaciones propuestas. Mañana, reunidos en el Palacio de Convenciones en representación de los más de 800 mil militantes del Partido, darán continuidad a la discusión del proyecto de documento.

Está previsto que la clausura de la Conferencia tenga lugar el domingo.

Obama aclarará dudas de votantes estadounidenses a través de Google

por Prensa Latina

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con la mira en garantizar un segundo mandato en la Oficina Oval, aclarará las dudas de los votantes a través del portal digital Google Plus, se informó hoy aquí.

El próximo 30 de enero el mandatario sostendrá una videoconferencia de 45 minutos en el espacio Hangout, uno de los sitios de charla en vivo, promovido por esa página.

La iniciativa forma parte del programa de la Casa Blanca destinado a incorporar la política nacional y al dignatario en el uso de las redes sociales.

Durante el intercambio, Obama responderá cuestiones relacionadas con su reciente discurso del estado de la Unión, en el cual expuso sus planes para garantizar una economía duradera.

Según el cronograma, las preguntas se enviarán a través del sitio para compartir videos YouTube, mientras que el gobernante responderá algunas de esas interrogantes y también hablará directamente con un grupo de participantes en el debate.

El intercambio aparecerá en la página White House Google Plus y será transmitido en vivo en el portal de la Casa Blanca.

La convocatoria fue lanzada mediante un comunicado de prensa desde la sede de gobierno, en el cual aseguraron que el Hangout servirá para aclarar las ideas del público sobre la reconstrucción de Estados Unidos.

«El presidente se compromete a crear un sistema de transparencia, participación pública y colaboración. Por eso, junto a más de 25 miembros de su administración, responderá a sus preguntas hablando de los temas que más le interesan a usted», indica el texto. Con esta nueva aparición en Internet, Obama aumenta su participación en las redes sociales, luego de haber sostenido una entrevista en junio pasado a través de la red social Twitter.

Anteriormente, el jefe de Estado aplicó una campaña política dirigida a jóvenes y simpatizantes de Internet, con llamativas e innovadoras piezas gráficas.

Movimientos sociales abogan por otro mundo necesario

Llevan al banquillo de los acusados al capitalismo y debaten sobre lo perentorio de una economía verde, la agricultura familiar y el desarrollo sostenible

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
PORTO ALEGRE, Brasil, enero 25.— El capitalismo fue sentado en el banquillo de los acusados durante los debates realizados en esta ciudad brasileña en el marco del Foro Social Mundial (FSM), que sirve de antesala a la Cumbre de los Pueblos y a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Río+20), a celebrarse en junio en Río de Janeiro.

La Cumbre de los Pueblos, organizada por los movimientos sociales que intervienen en el FSM, buscará «construir pautas, agendas y acciones masivas para crear trabas a esta saña insana de los grandes capitalistas representados por empresas transnacionales, y que está generando desastres», comentó el sociólogo portugués Boaventura de Souza Santos, uno de los participantes.

También el teólogo brasileño Leonardo Boff abogó por la unión de los movimientos sociales en torno a propuestas amplias de desarrollo sostenible, para presionar a los Gobiernos a adoptar medidas concretas en este campo y cambiar el actual modelo económico dominante en el planeta.

«No se trata de otro mundo posible, sino de otro mundo necesario», expresó en entrevista a la agencia oficial brasileña ABR el ex fraile franciscano, quien es uno de los exponentes de la Teología de la Liberación.

En las rondas de debates realizadas este miércoles en Porto Alegre, también intervino la ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, quien afirmó que la crisis que vive hoy el mundo no es solo económica, sino también de valores éticos, conducta e insumos, y defendió un cambio de modelo para sentar las bases de un desarrollo sostenible.

El diplomático brasileño Guilherme Patriota intervino en el mismo debate y consideró que la Conferencia Río+20 será un escenario ideal para que los países en desarrollo fuercen una discusión más profunda sobre el cambio climático.

«La crisis (financiera) ha sido un balde de agua fría para los países más ricos, que llegarán a Río+20 debilitados», sostuvo Patriota.

El FSM recibirá a su invitada de honor, la presidenta Dilma Rousseff, quien optó por no participar en el Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos para poder dialogar con los representantes del movimiento altermundista, que se reúnen desde el miércoles hasta el domingo en Porto Alegre, informó DPA.

Ocupemos Davos contra Foro Económico Mundial

El movimiento protesta contra la desigualdad social y la ambición capitalista
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
DAVOS, Suiza, enero 25.— Indignados del movimiento Ocupemos Davos se manifestaron desde su campamento de iglús contra la desigualdad social y la ambición de los políticos, empresarios y financieros que asisten al Foro Económico Mundial, el cual sesionará en esta localidad del 25 al 29 de enero, informó este miércoles Notimex.

Alrededor de un centenar de manifestantes, ignorando las bajas temperaturas que caracterizan a la ciudad suiza, construyeron un campamento de iglús para protestar contra las injusticias y desigualdades del sistema capitalista, a pocos metros del perímetro de seguridad para la protección de los máximos representantes del capital reunidos en el foro.

Ocupemos Davos exigió un cambio profundo y criticó que los causantes de la crisis actual pretendan resolverla ahora. «Queremos que también se escuche nuestro criterio; lo que necesita nuestra economía es una transformación democrática», declaró uno de los manifestantes a Notimex.

El movimiento de indignados no es el único contra el Foro, reportó DPA. A pocos cientos de metros del centro de convenciones, donde tiene lugar el evento, decenas de personas desfilaron con correas de perro por la calle principal de la ciudad. «Atar a lo corto a las empresas» es uno de los mensajes que podía leerse en sus pancartas.

El grupo de activistas centró sus críticas en empresas suizas con negocios en el extranjero que actúan contra los derechos humanos y el medio ambiente sin que se les reclame responsabilidad alguna por parte del Gobierno del país alpino. También está prevista otra manifestación en una plaza un poco más distante, añadió DPA.

Por otra parte, en el centro de convenciones se escucharon algunas preocupaciones y críticas sobre la estructura actual del sistema capitalista, como la formulada por el fundador y presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, quien dijo que «el capitalismo, en su forma actual, ya no encaja en el mundo que nos rodea», notificó DPA.

Analistas consideran que la intención de hallar posibles soluciones a la crisis financiera global no significa que esté en la agenda de los participantes una reestructuración del sistema capitalista como ansían los reclamos populares.

En su primer día de sesiones, en el foro de Davos se debate sobre la consolidación fiscal y las medidas de austeridad como vía de solución a la crisis global; los consejos de los países latinoamericanos participantes —Brasil, México y Chile— al Viejo Continente ante la sacudida que experimenta la economía europea; los aportes de capital del Fondo Monetario Internacional a la zona euro; la preocupación sobre las pobres expectativas de crecimiento económico; y la repercusión del discurso sobre el Estado de la Unión, pronunciado por el presidente de EE.UU., Barack Obama, ante el Congreso de Washington.

EE.UU. imparte lección de impunidad por masacre de Haditha en Irak

por Telesurtv


La vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Victoria Nuland, aseguró que la masacre de Haditha, en Irak, fue un "drama para EE.UU y para Irak" del cual se sacaron "lecciones". El principal acusado de la muerte de 24 iraquíes es un un soldado norteamericano, quien se declaró culpable de negligencia y evitó la pena de prisión.
"Esos eventos fueron una tragedia al mismo tiempo para Estados Unidos y para Irak", dijo Nuland, quien rechazó hacer comentarios sobre el veredicto resuelto el martes por un tribunal militar estadounidense contra el principal implicado.
"Después de ese incidente, el Departamento de Defensa ha realizado una revisión exhaustiva y completa de la participación de nuestras tropas en Irak, de su entrenamiento y de los procedimientos para proteger a los civiles durante los conflictos armados, y sacó gran número de lecciones", añadió Nuland.

El sargento Frank Wuterich, el último procesado por este caso en el cual todos los demás acusados fueron absueltos, fue sentenciado el martes a 90 días de detención por el sistema de justicia militar, pero no cumplirá esa pena según los términos de un acuerdo alcanzado con la fiscalía.
Por los hechos, solamente fue degradado al rango de soldado raso.

El 19 de noviembre de 2005, 24 iraquíes, incluidos varios niños, fueron asesinados en lo que se considera uno de los más graves crímenes de guerra atribuidos al ejército estadounidense durante su presencia de nueve años en Irak.

Los fiscales afirmaron que los militares habían realizado el sangriento operativo de tres horas en Haditha, a pesar de la ausencia de insurgentes, para vengar a un compañero muerto por el estallido de una bomba artesanal colocada al borde de una carretera en esa localidad.

Irak anunció el miércoles su intención de "hacer cumplir por vía judicial los derechos de sus ciudadanos que fueron víctimas inocentes de disparos indiscriminados de soldados estadounidenses".


Al respecto, Nuland dijo que no tenía conocimiento de que la embajada de EE.UU. en Bagdad hubiera sido contactada por las autoridades iraquíes.

Newt Gingrich no conoce a los cubanos

Miguel Fernández*

Newt Gingrich junto a extremistas como Ninoska Pérez Castellón y Armando Pérez Roura en la emisora de Miami Radio Mambí

Newt Gingrich es uno más de los millones de norteamericanos que van por la vida absolutamente desinformados con relación a Cuba. La desinformación es un derecho, pues nadie está obligado a saber lo que sucede más allá de su entorno, pero cuando se trata de un candidato a la presidencia del imperio más grande del mundo capitalista, entonces es imperdonable.

El pre-candidato republicano ya dejó saber cuáles serán sus metas para con la Isla caribeña, y según sus amenazantes palabras en campaña, piensa ir mucho más lejos que sus once predecesores: estrangular de hambre al pueblo cubano para conseguir derrocar al gobierno de La Habana, algo que afirmó, no tolerará durante su presidencia.

Gingrich está enfebrecido después que llegó a Miami a compartir con ese grupo extremista que marca los rumbos políticos de la comunidad cubana residente en Estados Unidos, y ha dejado saber públicamente, que hará todo lo posible por borrar cualquier vestigio de comunismo en Cuba.

En una carta de Gingrich dirigida a la agrupación contrarrevolucionaria Unidad Cubana, y recién distribuida en los medios noticiosos, el aspirante a la silla de la Oficina Oval, dejó claro que Cuba estará entre sus prioridades políticas, y que reforzará cuanta medida sea necesaria para cerrar el cerco que desde hace más de medio siglo Estados Unidos tiende a la isla irredenta.

Pero ahora en Tampa, durante el último debate electoral, Gingrich amenazó incluso con apoyar y financiar operaciones encubiertas y de apoyo a la llamada disidencia interna, haciendo un claro reconocimiento del carácter mercenario de estos grupúsculos que, desde el interior de Cuba, operan bajo el dictado de una potencia extranjera enemiga de su propio país.

El injerencismo imperial del candidato Gingrich raya en el ridículo. En el más burdo patrón de un pirata con parche en un ojo, que no le permite ver la realidad que le circunda, su palabrería barata lo acerca al “Teddy” Roosevelt del siglo XIX, que mancilló la independencia cubana con el apoyo de los “anexionistas” disfrazados de patriotas que no temblaron en echar por tierra el esfuerzo libertario y la sangre de miles de cubanos por alcanzar la soberanía soñada.

Newt Gingrich obvia, -o no sabe- que quienes lo apoyan e instigan a descargar esas toneladas de sandeces, son solo una minúscula fracción del pueblo cubano, quienes decidieron separarse de su sociedad y de su tierra para alcanzar el sueño americano, y de paso, conseguir que los navíos de guerra imperiales, se ocuparan alguna vez de hacerles el favor de devolverlos, -sanos, salvos y sin riesgo- a los espacios de donde el pueblo cubano los expulsó.

Definitivamente, Newt Gingrich no conoce ni a Cuba ni a los cubanos. Y si quiere conocerlos, ojalá no emprenda sus planes, si alguna vez llega a la Casa Blanca, cosa que hasta los mismos republicanos norteamericanos dudan.

Si así fuera, entonces despertará de su pesadilla, porque al pueblo de Cuba se respeta, y sabrá responderle como merece este pirata trasnochado del siglo XXI.

*Periodista cubano residente en Miami. Cuba La Isla Infinita

Se desinfla otra campaña contra Cuba

Ángel Guerra Cabrera

Medios como CNN utilizaron las mentiras de Yoani Sánchez como fuente en la nueva campaña contra Cuba

Al seguir las noticias internacionales podemos constatar patrones de comportamiento. Los consorcios mediáticos montan campañas sistemáticas únicamente contra los gobiernos que no se someten a Washington, defienden su soberanía nacional e intentan conducir políticas económicas más justas. Estas campañas se basan, como regla, en mentiras, medias verdades y tergiversaciones. En cambio, dirigen cuando más un tibio señalamiento para aparentar “objetividad”, a los gobiernos dóciles que hacen pagar durísimas penalidades sociales a sus poblaciones con la obscena concentración neoliberal de la riqueza y las reprimen con el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el narco.

Para comprobar lo que afirmo no hay más que comparar la cobertura de CNN en español sobre Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia y Argentina con la que hace de gobiernos aliados de Estados Unidos. Allí esta Chile, al que continúa citando como paradigma de economía liberal exitosa y robusta democracia mientras el gobierno reprime con saña a estudiantes y mapuches y se derrumba la popularidad del presidente. Cito a CNN en español por su inigualable manipulación informativa –tal vez comparable sólo a la del Grupo Prisa-, pero lo mismo puede decirse de todos los medios corporativos. Ahora bien estas prácticas, no sólo de desinformación, también de empobrecimiento espiritual de las audiencias, exigen un requisito. Se deben fabricar estereotipos, machacándolos un día sí y otro también, de modo que los receptores del mensajes acepten posteriormente cualquier idea relacionada con aquéllos por más irracional y descabellada que pueda ser. Se trata, como ha explicado pormenorizadamente el lingüista Noam Chomsky, de la “manipulación del consenso”.

Según esto, Cuba es una tiranía, violadora sistemática de los derechos humanos que oprime a su pueblo, patraña que desde 1959 se ha dicho y repetido en las escuelas, los púlpitos, las reuniones sociales de las clases acomodadas, los libros tarifados y, por supuesto, en los medios de difusión masiva; usando todos los instrumentos de control culturales e ideológicos de la dominación capitalista. En las últimas décadas la maquinaria de propaganda estadunidense se ha empleado a fondo para hacer creer que existe una oposición dentro de la isla, entendiendo como tal a vividores pagados por la potencia del norte, cuya agenda no interesa a los cubanos. Todo esto es conocido no sólo por las irrefutables pruebas presentadas al respecto por La Habana, sino debido a las inapreciables revelaciones por Wikileaks de los cables secretos(desde o sobre Cuba) cruzados entre sus diplomáticos y el Departamento de Estado. Es muy elocuente que sean los vividores, como la bloguera Yoani Sánchez, el “activista” Elizardo Sánchez o las llamadas damas de blanco, las fuentes sobre Cuba de los citados medios. Es el caso de la última campaña contra La Habana por la muerte –en una inexistente huelga de hambre- del preso común Wilman Villar, convertido en político de la noche a la mañana por estas fuentes. Los medios participantes, siguiendo el “testimonio” de los mercenarios lanzaron el ataque sin escuchar la versión del gobierno cubano. Como es de rigor Washington y algunos de sus amigotes europeos y latinoamericanos les dieron crédito y otra vez atacaron a Cuba con la cantaleta de los derechos humanos. El burro hablando de orejas.

Basta recordar el cuento de las armas “de destrucción masiva” en Irak, o el “bombardeo” de Kadafi a sus propios compatriotas, del cual nunca mostraron una sola prueba, o las cientos de “muertes” de Fidel Castro. En el caso de Irak y Libia la mentira sirvió de pretexto para destruir y desangrar Estados. Usándola desaforadamente, se creó el clima sicológico propicio para las agresión a Libia no obstante ser más evidente que nunca que el capitalismo no puede ofrecer otra cosa a los pueblos que hambre, ignorancia, insalubridad, guerras injustas, devastación ecológica y notables descensos del nivel de vida y las conquistas sociales. Ya no sólo en los países pobres sino en los mismo centros imperiales, como Estados Unidos y la Unión Europea. La mentira es un arma de guerra que puede ser muy peligrosa si no es desenmascarada enarbolando la verdad, como ha hecho Cuba una vez más.

Las calumniosas campañas contra la isla intentan justificar el odioso bloqueo, pero también persiguen sedimentar la hipócrita y criminal noción de moda, el derecho a “proteger” aplicado en Libia. (Tomado de Rebelión)

CIMEQ: Tratan 100 aneurismas cerebrales por vía endovascular

Reconocen a trabajadores del equipo multidisciplinario que participa en cada exitoso tratamiento

En el presente mes de enero de 2012, el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) alcanzó la cifra de 100 aneurismas cerebrales tratados por vía endovascular, mediante el avanzado sistema Guglielmi, de espiral desmontable; también conocido como sistema GDC (del inglés «Guglielmi Detachable Coil»), se informó en Infomed (Portal de Salud de Cuba) y en la página digital del centro hospitalario cubano.

Desde el año 2002, los aneurismas cerebrales empezaron a tratarse mediante técnicas endovasculares, de forma aislada en la institución, utilizando el sistema mecánico de liberación de espirales, explicó el doctor José A. Jordán González, especialista de segundo grado en Imagenología y Jefe del Servicio de Imagenología del Cimeq, quien añadió que posteriormente, en el 2005, se inició el uso del sistema GDC, considerado en la actualidad una de las opciones de tratamiento de mayor difusión a nivel mundial.

Es de destacar que, a pesar del elevado costo de los materiales empleados, esta técnica ha mostrado un crecimiento anual del número de pacientes atendidos en Cuba, remitidos por diferentes servicios de Neurocirugía de todo el país.

Los cien enfermos beneficiados con este método, señala la información brindada por el Cimeq, han obtenido resultados catalogados como muy buenos, similares a los reportados en la literatura internacional.

Un merecido reconocimiento se hace, en el alcance de este éxito, a los trabajadores que integran anónimamente, desde sus posiciones, el equipo multidisciplinario que participa en cada tratamiento; se destacan en especial, los que participan en el laboratorio de neurointervencionismo, los que operan e informan otras técnicas imaginológicas, las unidades de cuidados intensivos, neurocirujanos y neurólogos, entre otros.

Abierta exposición de Antonio Guerrero

La muestra contiene 45 piezas, las cuales reúnen a las aves nacionales de todos los países de nuestro territorio continental e insular

Amalia Ramos Ivisate
digital@juventudrebelde.cu
Este miércoles quedó abierta de nuevo al público la exposición Aves por la unidad, de Antonio Guerrero Rodríguez, uno de los cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en Estados Unidos.

La muestra, que se exhibirá en el hotel Riviera de la capital hasta el próximo 25 de febrero, contiene 45 piezas, las cuales reúnen a las aves nacionales de todos los países de nuestro territorio continental e insular, realizadas con la técnica de acuarela, usada por Tony en su creación Cubanía en mariposas.

«(…) Un proyecto como este es realmente válido si nos llama a la unidad (…) Solo con la unidad solidaria de nuestros pueblos, de todos los pueblos del mundo, será posible construir un mundo mejor y seguro (…)», expresó Antonio en la carta dirigida al Museo Nacional de Historia Natural en 2009.

Las obras, ya expuestas en el Museo Nacional de Historia Natural y en otros lugares de la Isla, ahora se encuentran en el escenario donde 53 años atrás tuvo lugar la Operación Verdad. En esta instalación se hospedaron entonces los periodistas del continente.

En la inauguración, el artista de la plástica santiaguero Juan de la Tejera Chillón donó una de sus obras a Mirta Rodríguez Pérez, madre de Tony, como símbolo de respeto y solidaridad con la causa de él y sus hermanos de lucha.

María Eugenia Guerrero, su hermana, señaló la importancia de «mostrar la sensibilidad de Antonio, sus deseos de entrar en contacto con la naturaleza luego de 13 años. Confiamos en la solidaridad, no en la justicia».

Nuevos proyectos digitales para nuestro sistema educacional

Alejandra García Elizalde
digital@juventudrebelde.cu
Una versión portátil, a modo de enciclopedia, del sitio digital Cubaeduca, estará lista próximamente y se actualizará cada seis meses, aseguró el máster en Ciencias de la Educación Roberto Gómez Montana, metodólogo de la Dirección Nacional de Informática Educativa.

De todas las computadoras con que cuentan las escuelas del país, solo un pequeño número están conectadas a la Red Informática del Ministerio de Educación de Cuba (Rimed) por lo que la enciclopedia procurará solucionar este inconveniente, que dificulta el acceso de los estudiantes a la referida página web.

En un encuentro con la prensa sostenido este miércoles, el especialista explicó que Cubaeduca despliega recursos para los docentes, la familia y los estudiantes. «El portal, más que todo, es un reto metodológico», dijo.

Iván Barreto Gelles, director nacional de Informática Educativa del Ministerio de Educación y doctor en Ciencias Pedagógicas, aseveró que las colecciones Navegante, Futuro y Multisaber, diseñadas inicialmente para usarlas en CD, y que ahora se encuentran en la red estarán también en la enciclopedia portátil.

«Tenemos en proyecto realizar un software de visitas virtuales a todos los museos del país. Estos nuevos programas estarán encaminados a lograr una preparación de todos los ciudadanos en el manejo de las herramientas del software libre, como parte de la política de soberanía tecnológica que lleva el país», precisó Barreto.

Las colecciones de software destinadas al aprendizaje de los estudiantes desde la enseñanza primaria hasta la preuniversitaria han emigrado hacia el software libre, adecuándose a las transformaciones del Ministerio de Educación.

Reflexiones de Fidel "La Fruta que no cayó"

Sexualidad, un valor a preservar en el VI Congreso de Educación, Orientación y Terapia Sexual

tomado de Granma

LEYANIS INFANTE CURBELO

En conferencia magistral impartida durante el tercer día del evento la Dra, Patricia Arés Muzio, psicóloga y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, destacó la necesidad de entender la educación sexual en niños, adolescentes y jóvenes como un valor a preservar desde la familia y otras instituciones de la sociedad.

Foto: Yaimí RabeloActualmente realizamos prácticas de educación sexual muy restringida, explicó Patricia Arés

Explicó que no debe ser asumida simplemente como una práctica o un conjunto de instrucciones a trasmitir, sino como un valor a formar que contiene dimensiones éticas, morales y estéticas.

Señaló que en nuestro país, a pesar de exhibir una vanguardia en la lucha por la libertad de los derechos y preferencias sexuales, y un mayor respeto a la diferencia; desde diferentes instituciones de la sociedad como los medios, la escuela y la familia persiste una visión restringida de la educación para la sexualidad y destacó en este sentido la labor que realiza el Centro Nacional de Educación Sexual.

Ante tendencias globales publicitarias y mercantiles, de las que no está exenta nuestra sociedad, como la erotización de la infancia a través de los productos culturales como videojuegos, películas, juguetes, accesorios para niñas; instó a los padres a tener una conciencia critica y no ser consumidores pasivos de estos, asumiendo una mediación entre ellos y sus hijos.

Por otra parte, en el simposio Dinámica de la población en su relación con la sexualidad, se analizaron temas como la situación demográfica actual cubana, relacionada con indicadores como la fecundidad.

Al referirse a este último Juan Carlos Alfonso Fraga, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, señaló que deberá aumenta levemente en 2012, lo que implica un incremento de la población cubana aunque las cifras permaneces lejos aún de garantizar su reemplazo.

Este indicador se encuentra estrechamente asociado con los altos índices de desarrollo humano alcanzados en el país, respaldados por los resultados obtenidos en materia de salud y educación.

Durante el debate se analizaron factores económicos y psicosociales que inciden en los bajos niveles de fecundidad en la Isla y la posibilidad de articular políticas gubernamentales para incidir en ellos.

Al respecto los especialistas señalaron diferentes acciones llevadas a cabo por las autoridades sanitarias y el Estado para impulsarlas . En opinión de Rolando García Quiñones, representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Cuba, puede hablarse de un avance en el tratamiento de los aspectos más urgentes relacionados con el tema.

En toda Cuba, desfiles y paradas pioneriles este 28 de enero

tomado de granma.co.cu

Foto:  Jorge Luis GonzálezMás de un millón de niños y adolescentes cubanos participarán en los desfiles, paradas y otras acciones pioneriles previstas para este 28 de enero, en ocasión del aniversario 159 del natalicio de José Martí.

Calles, plazas y parques de los 168 municipios del país atestiguarán el homenaje, que tendrá características propias del lugar y mucho de la iniciativa de cada uno de los más de ocho mil colectivos de primaria, secundaria básica y la enseñanza especial.

En cada marcha y acto conmemorativo estarán presentes las ideas de Martí sobre el estudio, las profesiones y los oficios, la escuela, la Patria y la Revolución, su humanismo y antimperialismo, y a esta cita todos acudirán con una flor, como ofrenda de infinito amor al hombre de La Edad de Oro.

Sede mayor del tributo sabatino será, como siempre, la Plaza de la Revolución José Martí, donde temprano en la mañana un acto político-cultural reunirá —al pie del monumento al Héroe Nacional de Cuba— a 300 escolares de los municipios capitalinos de Centro Habana, Cerro y Plaza de la Revolución.

Maestros, profesores e instructores de arte acompañarán a los pioneros en la que será una jornada inolvidable, cierre feliz de la gran fiesta martiana que durante la semana ha echado a volar la imaginación en los colectivos para, de muchas maneras, honrar al Apóstol en su fecha natal.

Entre las iniciativas, Yamilé Ramos Cordero, presidenta de la Organización de Pioneros José Martí, mencionó concursos, talleres literarios, debates en los destacamentos y exposiciones de círculos de interés sobre Martí, no solo en las escuelas, sino en barrios, centros de trabajo y otros espacios de la comunidad.

También habló a la AIN de visitas a museos y sitios vinculados con la historia patria y la vida y obra del Maestro, como la casa de la calle habanera de Paula, hoy Leonor Pérez, donde nació, el 28 de enero de 1853, y la Fragua Martiana, que este sábado cumplirá 60 años de fundada.

Este viernes, además, habrá matutinos especiales en todos los colectivos, y recibirán la distinción 28 de enero los más destacados en la primera de las tres etapas de la emulación pioneril, correspondiente al curso escolar 2011-2012.

Martí no se enseña, se encuentra

José Martí es más que el Apóstol y el Héroe Nacional. Su impronta deja en los cubanos de hoy y de siempre la alta responsabilidad de revelarlo sin dogmatismos ni consignas. Los caminos para acercarse a él son variados, disímiles y nunca hijos de la repetición y la desidia de las biografías anquilosadas.

Sobre cómo descubrir más que enseñar a Martí, conversa con Cubahora, Carlos Rodríguez Almaguer, otrora presidente del Movimiento Juvenil Martiano, escritor, profesor y estudioso de la vida y obra de esa fuente nutricia de nuestra cultura, síntesis de todo el pensamiento finisecular cubano.

—¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para enseñar y estudiar a Martí?


—Que Martí es esencialmente un horizonte. Que hay muchos caminos para llegar a él: la poesía, la filosofía, la política, la oratoria, la pedagogía, la jurisprudencia, la ética, la diplomacia, la lingüística, la plástica, el teatro, la literatura en general, el periodismo, etc., y que debemos enseñarlos todos. Como sucede con los grandes hombres, por cualquiera de esos caminos que escojamos para acercarnos a él, una vez llegados, jamás encontraremos un pedazo del hombre, siempre vamos a encontrar al hombre entero.


—¿Cómo valora los métodos a la hora de difundir la vida y obra de Martí en centros educativos y medios de comunicación?

—Esto pasa por el nivel de cultura que tenga quien se enfrente a semejante desafío. Y enfatizo cultura, no instrucción. Cada vez tenemos mayor instrucción sin que podamos decir lo mismo de la cultura. Aquella realza y le da brillo a esta, pero no la sustituye. Allí, en el aula o en el medio de comunicación, donde haya una persona sensible, culta, que tenga conciencia de la importancia que entraña para el mejoramiento de la sociedad en general y de cada uno de sus ciudadanos, transmitir o divulgar el pensamiento y el sentimiento de un hombre como José Martí, su sentido de la vida, el trabajo es realmente hermoso y deja frutos muy reconfortantes, cuyo impacto en el alma de los que lo reciben perdura por mucho tiempo y, a veces, para siempre.

Sin embargo, allí donde no existen esas condiciones subjetivas, y la mediocridad, la indolencia y el formalismo —tres manifestaciones del espíritu humano que suelen ir muy unidas— han sustituido a la originalidad y al compromiso social, entonces lo que genera es el esquematismo, el encasillamiento, el dogma, cuando no el aburrimiento, el desinterés y, en último caso, el rechazo consciente o no.


—En este sentido, algunos investigadores consideran que “no se puede enseñar a Martí” sino que “hay que adiestrar cómo aprenderlo”, porque “si uno vuelca toda su figura en un alumno es posible que este se sature y se provoque el rechazo”. ¿Cuál es su criterio?


—Soy de los que ha dicho en varias oportunidades que a Martí no se le enseña. Hay que descubrirlo si queremos llegar a él, a su cosmovisión, y no quedarnos en la superficie de un relato histórico por enjundioso que este sea. Una biografía no es el hombre en sí, parafraseando a Kant, sino la historia de la vida de un hombre contada por otros hombres y, por tanto, siempre parcial. Si el árbol se conoce por sus frutos, el hombre se conoce por sus actos y por su pensamiento. Los exégetas pueden ayudar mucho en nuestra búsqueda del hombre total, pero no pueden sustituir nuestros propios descubrimientos. Martí en La Edad de Oro dice que no se aprende bien sino lo que se descubre. Y para mí “encontrar” a Martí significa asumirlo en su esencialidad ética y humanista, atemperado a cada época histórica. La vida ha demostrado que usted puede conocer de memoria una biografía, apoyarse en una cronología de su vida, repetir muchas de sus frases, y sin embargo, sus actos pueden llegar a ser la negación de la propia palabra martiana. Entonces, no puede decir, honradamente, que conoce a Martí. Lo que conoce a lo sumo es un relato.


—Enrique Ubieta en su ponencia “José Martí y el proyecto emancipador cubano”, explica: “Si asumimos que José Martí es el héroe por excelencia, el fundador de la nación —no en el tiempo cronológico, sino en el total— y lo colgamos con sus vigilantes ojos en la pared del aula o del taller, podríamos reducirle a símbolo patrio, en el mismo sentido en que lo son la bandera y el Himno Nacional; de esta forma no necesita de estudios críticos… Poco nos serviría esa estampa vital del Apóstol… José Martí también es, por supuesto, símbolo patrio, pero su humanidad excepcional abre el diálogo fecundo de su vida-obra a la intemporalidad”. ¿Qué cree usted al respecto?


—Concuerdo enteramente con Ubieta. El Che Guevara decía en un discurso sobre Martí, que la palabra martiana no era de librería, no era de museo, estaba viva y actuando a través de los hombres que inspirados en ella llevaban a cabo la transformación social, política y económica de Cuba, en busca de la República que él soñó y por la que murió. Martí no es un fetiche ni un dogma. No es tampoco una panacea. Pero en su pensamiento, y sobre todo en su espiritualidad, profundamente humanista y ecuménica, están muchas de las claves para mejorar a la Cuba de hoy, la de mañana y la de siempre. Fue un hombre raigal en el sentido de que vio en la raíz de las cosas, de los seres humanos y de las relaciones entre ellos, por eso su pensamiento será siempre contemporáneo.

—Existe un criterio popular de que “Martí sirve para todo, que habló de todo”. Muchos ven en él un repertorio de sentencias, algunas incluso no propiamente de su autoría. ¿Cómo cree que se ha originado este juicio? ¿Qué opina al respecto?

—La causa de esa visión simplista de Martí —sin que simplista signifique irrespetuosa— tiene que ver con el desconocimiento de su obra, de su totalidad. Por lo general solemos acercarnos a Martí a través de frases. De hecho, una colección de frases suyas titulada Granos de Oro, fue el primer libro publicado en Cuba sobre su obra. Las empleamos en discursos, en murales, en pancartas de todos los tamaños y en cualquier lugar a lo largo del país. Su genio múltiple, que asombra y enamora por su profundidad y sencillez cuando nos acercamos sistemáticamente a su obra, suele verse entonces fragmentado, como una suerte de oráculo cuyas sentencias tienen que ver más con adivinaciones, profecías, visiones, cosas inconexas, que con la integralidad armónica de sus saberes y de sus perspectivas.


—En reciente encuesta a jóvenes, muchos esgrimían que se “exaltaba demasiado la imagen de Martí”, “no se enseña como un ser humano, con defectos y virtudes”. Algunos incluso confesaron que no se puede hablar de elementos negativos en Martí, sería “manchar su nombre”. ¿Qué considera sobre estás opiniones?

—Humano a fin de cuentas, Martí tuvo también defectos. Pero a diferencia de la mayoría de los seres humanos, poseyó la firme voluntad de mejorarse a sí mismo. El que lo haya alcanzado en grado muy superior al de la inmensa mayoría de sus congéneres, de su tiempo y de los que le han sucedido hasta nosotros, es lo que lo convierte en paradigma de tres siglos. No en vano Gabriela Mistral lo llamó “el hombre más puro de la raza”.Sobre la pertinencia de hablar o no de sus defectos, eso quedará siempre a juicio de cada cual, según sus intenciones y su conciencia. Él mismo dijo que los hombres no pueden ser más perfectos que el sol, que quema con la misma luz con que calienta, y que tiene manchas: los agradecidos hablan de la luz, los ingratos hablan de las manchas. Nada de lo negativo que puedan decir de él, hoy o mañana, como lo dijeron ayer, rebajará en un ápice su grandeza: la cuenta de sus yerros nunca será más que la de sus virtudes. De él podemos decir lo que él dijo de otro grande hombre: “lo mordieron los envidiosos, que tienen dientes verdes; pero los dientes no hincan en la luz”. Y él es la luz más grande que ha iluminado a Cuba, cuyos reflejos han despejado también las tinieblas y las brumas que cercaban a nuestra madre América.

—Muchos encuestados, al referirse a la pregunta de si su pensamiento se emplea mayoritariamente en temas políticos, contestaron que sí. En otro acápite confesaban que el exceso de estos mensajes políticos asociados a la vida y obra de Martí, les hacía parecer poco atractivo su estudio. ¿Qué cree de esto?

—El hombre es, en esencia, un animal político. El propio Martí decía que un hombre no es más, cuando más es, que una fiera educada. Todo lo que hacemos es en función de una política que puede ser individual, grupal o social. La forma más elevada de hacer política es la cultura, que es mucho más que la mera instrucción. Es un hecho que todas las facultades y aptitudes que se manifestaron en la multifacética personalidad de José Martí las puso, intencionadamente, en función de una política: la de mejorar al ser humano. Para lograr esa meta final necesitaba, en primer lugar, alcanzar la independencia de Cuba para frenar el desmadre del naciente imperialismo norteamericano, con lo cual contribuiría a equilibrar un mundo, es decir, una época histórica. Logrado esto, se concentraría en la superación del hombre americano para hacer triunfar la República Moral en América. Desde su primer poema dedicado al 10 de octubre, pasando por su única novela, su ensayística, su periodismo, su vasto epistolario, hasta sus Versos Sencillos, el Ismaelillo o aquellos “endecasílabos hirsutos”, sus “encrespados Versos Libres”, todo estuvo en función de esa política suya expresada en el prólogo al libro de versos dedicado a su hijo: “Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud…”.

Lo que puede provocar algún rechazo no es, precisamente, la reiterada y necesaria visión política que de él se da, sino los modos en que esto se hace. La Revolución que triunfa en enero de 1959 ha necesitado enfatizar en el sentido político de su vida y de su obra, no solo porque de verdad es quien en última instancia determina su existencia —cosa que le reprochará el mismo Rubén Darío al saber de su muerte en combate: “Oh, Maestro, qué has hecho”— sino porque, martiana de raíz, inspirada en él, esa Revolución ha necesitado defenderse siempre de sus enemigos jurados: el imperialismo, el espíritu anexionista que en diferentes formas, propiciado desde el Norte y alimentado por cuanto de feo y egoísta tiene la naturaleza humana, ha logrado sobrevivir a la colonia y, defenderse también de un tercer enemigo, más temible si se quiere que los anteriores: el de la imperfección humana que padecen los hombres que al cabo son quienes la hacen con su trabajo y la defienden con sus vidas. Pero no existe en Cuba, al menos que conozca, regulación legal alguna que impida a los maestros o a los que pretendan acercarse a su legado, hacerlo desde cualquiera de sus facetas. Esa será siempre una elección individual de soberana independencia, pero nada excusa, salvo el desinterés o la pereza, el dejar a un lado el poderoso manantial de vida que existe en la obra de aquel que fue, es y será siempre, al decir de Lezama, “un cerrado impedimento a la intrascendencia y la banalidad”.

Vea en Cubadebate el documental “Esencias, La Colmenita en Estados Unidos” (+ Video)

Esencias, La Colmenita en Estados UnidosCubadebate les ofrece el documental de Roberto Chile Esencias, la Colmenita en Estados Unidos, tansmitido anoche por la Televisión cubana y que narra la gira que hiciera la compañía de teatro infantil por ese país y sus comunicaciones telefónicas con los Cinco y el encuentro con René González, quien se encuentra en Miami con libertad supervisada, un castigo adicional.

Cortesía de su realizador y de La Colmenita, recibimos este filme que está subtitulado al inglés y muestra la sensibilidad que habita en el proyecto teatral y el lado más humano del drama de los Cinco, que dura ya más de 13 años.

Hemos subido a nuestro Canal en Youtube este documental en su formato original, con calidad HD.

La genialidad de Chávez

tomado de cubadebate

El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formalidades que demanda esa importante actividad, habló en la Asamblea a las autoridades oficiales del Estado, a los parlamentarios de todos los partidos, y a los simpatizantes y adversarios que el país reúne en su acto más solemne.

El líder bolivariano fue amable y respetuoso con todos los presentes como es habitual en él. Si alguno le solicitaba el uso de la palabra para alguna aclaración, le concedía de inmediato esa posibilidad. Cuando una parlamentaria, que lo había saludado amablemente igual que otros adversarios, solicitó hablar, interrumpió su informe y le cedió la palabra, en un gesto de gran altura política. Llamó mi atención la dureza extrema con que el Presidente fue increpado con frases que pusieron a prueba su caballerosidad y sangre fría. Aquello constituía una incuestionable ofensa, aunque no fuese la intención de la parlamentaria. Sólo él fue capaz de responder con serenidad al insultante calificativo de “ladrón” que ella utilizó para juzgar la conducta del Presidente por las leyes y medidas adoptadas.

Después de cerciorarse sobre el término exacto empleado, respondió a la solicitud individual de un debate con una frase elegante y sosegada “Águila no caza moscas”, y sin añadir una palabra, prosiguió serenamente su exposición.

Fue una prueba insuperable de mente ágil y autocontrol. Otra mujer, de incuestionable estirpe humilde, con emotivas y profundas palabras expresó el asombro por lo que había visto e hizo estallar el aplauso de la inmensa mayoría allí presente, que por el estampido de los mismos, parecía proceder de todos los amigos y muchos de los adversarios del Presidente.

Más de nueve horas invirtió Chávez en su discurso de rendición de cuentas sin que disminuyera el interés suscitado por sus palabras y, tal vez debido al incidente, fue escuchado por incalculable número de personas. Para mí, que muchas veces abordé arduos problemas en extensos discursos haciendo siempre el máximo esfuerzo para que las ideas que deseaba trasmitir se comprendieran, no alcanzo a explicarme cómo aquel soldado de modesto origen era capaz de mantener con su mente ágil y su inigualable talento tal despliegue oratorio sin perder su voz ni disminuir su fuerza.

La política para mí es el combate amplio y resuelto de las ideas. La publicidad es tarea de los publicistas, que tal vez conocen las técnicas para hacer que los oyentes, espectadores y lectores hagan lo que se les dice. Si tal ciencia, arte o como le llamen, se empleara para el bien de los seres humanos, merecerían algún respeto; el mismo que merecen quienes enseñan a las personas el hábito de pensar.

En el escenario de Venezuela se libra hoy un gran combate. Los enemigos internos y externos de la revolución prefieren el caos, como afirma Chávez, antes que el desarrollo justo, ordenado y pacífico del país. Acostumbrado a analizar los hechos ocurridos durante más de medio siglo, y de observar cada vez con mayores elementos de juicio la azarosa historia de nuestro tiempo y el comportamiento humano, uno aprende casi a predecir el desarrollo futuro de los acontecimientos.

Promover una Revolución profunda no era tarea fácil en Venezuela, un país de gloriosa historia, pero inmensamente rico en recursos de vital necesidad para las potencias imperialistas que han trazado y aún trazan pautas en el mundo.

Líderes políticos al estilo de Rómulo Betancourt y Carlos Andrés Pérez, carecían de cualidades personales mínimas para realizar esa tarea. El primero era además, excesivamente vanidoso e hipócrita. Oportunidades tuvo de sobra para conocer la realidad venezolana. En su juventud había sido miembro del Buró Político del Partido Comunista de Costa Rica. Conocía muy bien la historia de América Latina y el papel del imperialismo, los índices de pobreza y el saqueo despiadado de los recursos naturales del continente. No podía ignorar que en un país inmensamente rico como Venezuela, la mayoría del pueblo vivía en extrema pobreza. Los materiales fílmicos están en los archivos y constituyen pruebas irrebatibles de aquellas realidades.

Como tantas veces ha explicado Chávez, Venezuela durante más de medio siglo fue el mayor exportador de petróleo en el mundo; buques de guerra europeos y yankis a principios del siglo XX intervinieron para apoyar un gobierno ilegal y tiránico que entregó el país a los monopolios extranjeros. Es bien conocido que incalculables fondos salieron para engrosar el patrimonio de los monopolios y de la propia oligarquía venezolana.

A mí me basta recordar que cuando visité por primera vez a Venezuela, después del triunfo de la Revolución, para agradecer su simpatía y apoyo a nuestra lucha, el petróleo valía apenas dos dólares el barril.

Cuando viajé después para asistir a la toma de posesión de Chávez, el día que juró sobre la “moribunda Constitución” que sostenía Calderas, el petróleo valía 7 dólares el barril, a pesar de los 40 años transcurridos desde la primera visita y casi 30 desde que el “benemérito” Richard Nixon había declarado que el canje metálico del dólar dejaba de existir y Estados Unidos comenzó a comprar el mundo con papeles. Durante un siglo la nación fue suministradora de combustible barato a la economía del imperio y exportadora neta de capital a los países desarrollados y ricos.

¿Por qué predominaron durante más de un siglo estas repugnantes realidades?

Los oficiales de las Fuerzas Armadas de América Latina tenían sus escuelas privilegiadas en Estados Unidos, donde los campeones olímpicos de las democracias los educaban en cursos especiales destinados a preservar el orden imperialista y burgués. Los golpes de Estado serían bienvenidos siempre que estuvieran destinados a “defender las democracias”, preservar y garantizar tan repugnante orden, en alianza con las oligarquías; si los electores sabían o no leer y escribir, si tenían o no viviendas, empleo, servicios médicos y educación, eso carecía de importancia siempre que el sagrado derecho a la propiedad fuese sostenido. Chávez explica esas realidades magistralmente. Nadie conoce como él lo que ocurría en nuestros países.

Lo que era todavía peor, el carácter sofisticado de las armas, la complejidad en la explotación y el uso del armamento moderno que requiere años de aprendizaje, y la formación de especialistas altamente calificados, el precio casi inaccesible de las mismas para las economías débiles del continente, creaba un mecanismo superior de subordinación y dependencia. El Gobierno de Estados Unidos a través de mecanismos que ni siquiera consultan a los gobiernos, traza pautas y determina políticas para los militares. Las técnicas más sofisticadas de torturas se trasmitían a los llamados cuerpos de seguridad para interrogar a los que se rebelaban contra el inmundo y repugnante sistema de hambre y explotación.

A pesar de eso, no pocos oficiales honestos, hastiados por tantas desvergüenzas, intentaron valientemente erradicar aquella bochornosa traición a la historia de nuestras luchas por la independencia.

En Argentina, Juan Domingo Perón, oficial del Ejército, fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera en su país. Un sangriento golpe militar lo derrocó, lo expulsó de su país, y lo mantuvo exiliado desde 1955 hasta 1973. Años más tarde, bajo la égida de los yankis, asaltaron de nuevo el poder, asesinaron, torturaron y desaparecieron a decenas de miles de argentinos, y no fueron siquiera capaces de defender el país en la guerra colonial contra Argentina que Inglaterra llevó a cabo con el apoyo cómplice de Estados Unidos y el esbirro Augusto Pinochet, con su cohorte de oficiales fascistas formados en la Escuela de las Américas.

En Santo Domingo, el Coronel Francisco Caamaño Deñó; en Perú, el General Velazco Alvarado; en Panamá, el General Omar Torrijos; y en otros países capitanes y oficiales que sacrificaron sus vidas anónimamente, fueron las antítesis de las conductas traidoras personificadas en Somoza, Trujillo, Stroessner y las sanguinarias tiranías de Uruguay, El Salvador y otros países de Centro y Sur América. Los militares revolucionarios no expresaban puntos de vista teóricamente elaborados en detalles, y nadie tenía derecho a exigírselos, porque no eran académicos educados en política, sino hombres con sentido del honor que amaban su país.

Sin embargo, hay que ver hasta donde son capaces de llegar por los senderos de la revolución hombres de tendencia honesta, que repudian la injusticia y el crimen.

Venezuela constituye un brillante ejemplo del rol teórico y práctico que los militares revolucionarios pueden desempeñar en la lucha por la independencia de nuestros pueblos, como ya lo hicieron hace dos siglos bajo la genial dirección de Simón Bolívar.

Chávez, un militar venezolano de humilde origen, irrumpe en la vida política de Venezuela inspirado en las ideas del libertador de América. Sobre Bolívar, fuente inagotable de inspiración, Martí escribió: “ganó batallas sublimes con soldados descalzos y medio desnudos [...] jamás se peleó tanto, ni se peleó mejor, en el mundo por la libertad…”

“… de Bolívar -dijo- se puede hablar con una montaña por tribuna [...] o con un manojo de pueblos libres en el puño…”

“… lo que él no dejó hecho, sin hacer está hasta hoy; porque Bolívar tiene que hacer en América todavía.”

Más de medio siglo después el insigne y laureado poeta Pablo Neruda escribió sobre Bolívar un poema que Chávez repite con frecuencia. En su estrofa final expresa:

“Yo conocí a Bolívar una mañana larga,

en Madrid, en la boca del Quinto Regimiento,

Padre, le dije, eres o no eres o quién eres?

Y mirando el Cuartel de la Montaña, dijo:

‘Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo’.”

Pero el líder bolivariano no se limita a la elaboración teórica. Sus medidas concretas no se hacen esperar. Los países caribeños de habla inglesa, a los que modernos y lujosos buques cruceros yankis le disputaban el derecho a recibir turistas en sus hoteles, restaurantes y centros de recreación, no pocas veces de propiedad extranjera pero que al menos generaban empleo, agradecerán siempre a Venezuela el combustible suministrado por ese país con facilidades especiales de pago, cuando el barril alcanzó precios que a veces superaban los 100 dólares.

El pequeño Estado de Nicaragua, patria de Sandino, “General de Hombres Libres”, donde la Agencia Central de Inteligencia a través de Luis Posada Carriles, después de ser rescatado de una prisión venezolana, organizó el intercambio de armas por drogas que costó miles de vidas y mutilados a ese heroico pueblo, también ha recibido el apoyo solidario de Venezuela. Son ejemplos sin precedentes en la historia de este hemisferio.

El ruinoso Acuerdo de Libre Comercio que los yankis pretenden imponer a la América Latina, como hizo con México, convertiría los países latinoamericanos y caribeños no solo en la región del mundo donde peor está distribuida la riqueza, que ya lo es, sino también en un gigantesco mercado donde hasta el maíz y otros alimentos que son fuentes históricas de proteína vegetal y animal serían desplazados por los cultivos subsidiados de Estados Unidos, como ya está ocurriendo en territorio mexicano.

Los automóviles de uso y otros bienes desplazan a los de la industria mexicana; tanto las ciudades como los campos pierden su capacidad de empleo, el comercio de drogas y armas crece, jóvenes casi adolescentes con apenas 14 ó 15 años, en número creciente, son convertidos en temibles delincuentes. Jamás se vio que ómnibus u otros vehículos repletos de personas, que incluso pagaron para ser transportados al otro lado de la frontera en busca de empleo, fuesen secuestrados y eliminados masivamente. Las cifras conocidas crecen de año en año. Más de 10 mil personas están perdiendo ya la vida cada año.

No es posible analizar la Revolución Bolivariana sin tomar en cuenta estas realidades.

Las fuerzas armadas, en tales circunstancias sociales, se ven forzadas a interminables y desgastadoras guerras.

Honduras no es un país industrializado, financiero o comercial, ni siquiera gran productor de drogas, sin embargo algunas de sus ciudades rompen el record de muertos por violencia a causa de las drogas. Allí se yergue en cambio el estandarte de una importante base de las fuerzas estratégicas del Comando Sur de Estados Unidos. Lo que allí ocurre y está ocurriendo ya en más de un país latinoamericano es el dantesco cuadro señalado, de los cuales algunos países, han comenzado a salir. Entre ellos, y en primer lugar Venezuela, pero no solo porque posee cuantiosos recursos naturales, sino porque los rescató de la avaricia insaciable de las transnacionales extranjeras y ha desatado considerables fuerzas políticas y sociales capaces de alcanzar grandes logros. La Venezuela de hoy es otra muy distinta a la que conocí hace solo 12 años, y ya entonces me impresionó profundamente, al ver que como ave Fénix resurgía de sus históricas cenizas.

Aludiendo a la misteriosa computadora de Raúl Reyes, en manos de Estados Unidos y la CIA, a partir del ataque organizado y suministrado por ellos en pleno territorio ecuatoriano, que asesinó al sustituto de Marulanda y a varios jóvenes latinoamericanos desarmados, han lanzado la versión de que Chávez apoyaba la “organización narco-terrorista de las FARC”. Los verdaderos terroristas y narcotraficantes en Colombia han sido los paramilitares que le suministraban a los traficantes norteamericanos las drogas, que se venden en el mayor mercado de estupefacientes del mundo: Estados Unidos.

Nunca hablé con Marulanda, pero sí con escritores e intelectuales honrados que llegaron a conocerlo bien. Analicé sus pensamientos e historia. Era sin dudas un hombre valiente y revolucionario, lo cual no vacilo en afirmar. Expliqué que no coincidía con él en su concepción táctica. A mi juicio, dos o tres mil hombres habrían sido más que suficientes para derrotar en el territorio de Colombia a un ejército regular convencional. Su error era concebir un ejército revolucionario armado con casi tantos soldados como el adversario. Eso era sumamente costoso y virtualmente imposible de manejar.

Hoy la tecnología ha cambiado muchos aspectos de la guerra; las formas de lucha también cambian. De hecho el enfrentamiento de las fuerzas convencionales, entre potencias que poseen el arma nuclear, se ha tornado imposible. No hay que poseer los conocimientos de Albert Einstein, Stephen Hawking y miles de otros científicos para comprenderlo. Es un peligro latente y el resultado se conoce o se debiera conocer. Los seres pensantes podrían tardar millones de años en volver a poblar el planeta.

A pesar de todo, sostengo el deber de luchar, que es algo de por sí innato en el hombre, buscar soluciones que le permitan una existencia más razonada y digna.

Desde que conocí a Chávez, ya en la presidencia de Venezuela, desde la etapa final del gobierno de Pastrana, siempre lo vi interesado por la paz en Colombia, y facilitó las reuniones entre el gobierno y los revolucionarios colombianos que tuvieron por sede a Cuba, entiéndase bien, para un acuerdo verdadero de paz y no una rendición.

No recuerdo haber escuchado nunca a Chávez promover en Colombia otra cosa que no fuera la paz, ni tampoco mencionar a Raúl Reyes. Siempre abordábamos otros temas. Él aprecia particularmente a los colombianos; millones de ellos viven en Venezuela y todos se benefician con las medidas sociales adoptadas por la Revolución, y el pueblo de Colombia lo aprecia casi tanto como el de Venezuela.

Deseo expresar mi solidaridad y estima al General Henry Rangel Silva, Jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, y recién designado Ministro para la Defensa de la República Bolivariana. Tuve el honor de conocerlo cuando en meses ya distantes visitó a Chávez en Cuba. Pude apreciar en él un hombre inteligente y sano, capaz y a la vez modesto. Escuché su discurso sereno, valiente y claro, que inspiraba confianza.

Dirigió la organización del desfile militar más perfecto que he visto de una fuerza militar latinoamericana, que esperamos sirva de aliento y ejemplo a otros ejércitos hermanos.

Los yankis nada tienen que ver con ese desfile y no serían capaces de hacerlo mejor.

Es sumamente injusto criticar a Chávez por los recursos invertidos en las excelentes armas que allí se exhibieron. Estoy seguro de que jamás se utilizarán para agredir a un país hermano. Las armas, los recursos y los conocimientos deberán marchar por los senderos de la unidad para formar en América, como soñó El Libertador, “…la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria”.

Todo nos une más que a Europa o a los propios Estados Unidos, excepto la falta de independencia que nos han impuesto durante 200 años.

Fidel Castro Ruz
Enero 25 de 2012
8 y 32 p.m.

martes, 24 de enero de 2012

Julio García Luis: El discurso de los periodistas en Cuba hoy

tomado de cubadebate

Foto: Luis Antonio Gómez

Foto: Luis Antonio Gómez

Intervención del periodista y profesor Julio García Luis en el VI Encuentro Nacional de la Crónica Miguel Ángel de la Torre, Cienfuegos, noviembre 2011. Julio falleció en La Habana 12 de enero de 2012.

Espero poner el dedo, si no en la llaga precisamente, al menos sí en un tema que nos concierne y nos ocupa a todos.

El periodismo, como puede ocurrir en otras profesiones, tiene dos discursos: uno, el que aparece como mensajes impresos, radiales, televisivos o de las ediciones digitales; y otro, el discurso de la profesión, el del periodista -los periodistas- como sujetos sociales de ese campo y de esa actividad.

¿Cuál es el río subterráneo que comunica esas dos vertientes? ¿Cómo son esas conexiones? ¿Qué tiene esto que ver, si algo tiene que ver, con nuestras realidades y problemas?

Quisiera invitarlos a pensar entre todos de qué formas uno y otro discurso se condicionan, se abren o se cierran el paso, mutuamente, en el camino hacia el mar -hacia el mar, que es el morir, dijo el poeta-, pero que en este caso es a la inversa: hacia el mar, que es el vivir, que es la realización de nuestro deber ser, del protagonismo justo y conveniente del periodismo en una sociedad culta, inteligente y democrática.

¿Con qué sentido utilizamos aquí el concepto de discurso?

El discurso es una estructura compleja del lenguaje, verbal o no verbal -o verbal y no verbal- por medio de la cual se produce y se reproduce un determinado sentido, en un determinado contexto cultural, social e histórico.

Discurso es, pues, la información que aparece en los medios, con sus contenidos, sus estructuras y sus lenguajes; discurso es la telenovela que pasa por la televisión; discurso son los resultados de las ciencias sociales; discurso es nuestro programa económico y sus líneas de perfeccionamiento; discurso es la propaganda gráfica que nos acompaña en calles y carreteras; discurso es, también, el paisaje urbano de una ciudad como Cienfuegos, su orden, sentido, limpieza y utilización de los espacios.

El discurso no es solo lo que dice un emisor, es también lo que tiene en su mente -y pone- el receptor, y es también el entorno y todas sus influencias sobre el acto de comunicación.

El discurso es el portador natural de la ideología, en tanto sistema de valores, creencias, actitudes y conocimientos, por medio de los cuales comprendemos el mundo, determinamos nuestro lugar en él y las vías de actuación para mantenerlo o transformarlo.

Las ideologías fueron catalogadas en un pasado ya lejano, que llegó desde Napoleón hasta Marx, como una falsa conciencia, como una imagen arbitraria del mundo.

Desde Gramsci, hasta hoy, sabemos que eso no es así: las ideologías representan formas del conocimiento de la realidad, constituyen sistemas de ideas armados con cierta lógica en torno a un núcleo teórico, sostienen valores, principios y normas, incluyen también creencias, mitos y prejuicios, y proponen determinados patrones de percepción del mundo circundante, patrones de organización y patrones de conducta.

Las ideologías no aparecen en relación con aspectos secundarios o banales, sino en aquellos campos medulares en los que se define el poder y su ejercicio por las clases sociales, como son el sistema político, la economía, la cultura artístico-literaria, la educación, la comunicación pública y otros.

Ellas se estructuran en la sociedad en forma de cuerpos superpuestos, inclusivos, jerárquicos, de alta penetración en todo el tejido social. Lo “ideológico”, como bien se ha dicho, no es un tipo de discursos, sino un momento presente de una u otra forma, en una u otra proporción, en los distintos tipos de discurso, incluyendo aquellos que parecen muy ajenos a la ideología, como pueden ser los de las ciencias naturales y aplicadas.

Son estos algunos de los hilos que componen la densa trama entre poder, ideología, discurso y lenguaje.

¿Por qué traemos esto aquí?

Porque la ideología -cualquier ideología, incluida la nuestra-solo existe y cobra vida, languidece o se apaga, en el discurso.

Porque la ideología, realizada o no por medio del discurso, es lo que permite percibir el mundo -con cristales deformantes o con nitidez-, es lo que permite organizar el poder y el ejercicio de la hegemonía, y es lo que da la capacidad de control sobre los factores de la sociedad, un control que, en nuestro caso, no puede sustentarse en el engaño, en la manipulación de símbolos, sino en la adecuada información, interpretación, persuasión y convencimiento de la gran mayoría protagónica.

Históricamente, la sociedad se ha desplazado desde las etapas antiguas, cuando ocupaban un peso relativo mayor los ingredientes coercitivos físicos del poder, hacia las etapas actuales, con un peso relativo cada vez mayor de los ingredientes culturales e intangibles. Digo peso relativo, porque, como es evidente, los segundos no implican la desaparición de los primeros, que incluso son cada día más potentes, amenazantes y devastadores.

El discurso controla la mente de las personas, por lo cual el control del acceso al discurso, los intentos por monopolizarlo, o por dominar los medios que ejercen influencia en él, constituye en la sociedad moderna uno de los más importantes cometidos de las clases dominantes y de la burocracia que actúa en su nombre.

Ahora bien, a diferencia de lo que puede ocurrir tal vez en otros campos, nada puede ser más difícil, engañoso y peligroso que la pretensión de control burocrático sobre el discurso de la prensa y de la comunicación, en su sentido más amplio.

Puede ser -valga la alegoría- como querer desactivar una granada usando como herramienta la pala de un buldocer.

En primer lugar, porque en una sociedad moderna, mediatizada e interconectada, hay muy escasas posibilidades reales de ejercer algún monopolio sobre el discurso mediático; y en segundo lugar, porque el grado de exposición pública e información existentes, requieren que el discurso, para ser efectivo, se legitime a sí mismo ante la opinión pública, a fin de que éste pueda gozar de reconocimiento e impacto real en la ciudadanía. Lo más importante no es el monopolio, sino la confianza de los públicos.

Hay monopolios, desde luego, sobre el discurso mediático, grandes monopolios, parte de una grotesca tiranía mundial, pero ellos subsisten por su aparente porosidad, por su capacidad para mimetizarse, por su fingida independencia del poder real. Lo difícil, por el contrario, sería hoy un monopolio de pretensiones herméticas, al estilo de los que existieron en algunos regímenes de los años 30 ó 40 del pasado siglo .

Si me han seguido hasta aquí, en esta perorata teórica, podemos aterrizar ahora nuestro tema.

La economía es hoy en Cuba el eslabón estratégico más importante. Cualquiera comprende, sin embargo, el altísimo contenido ideológico de las opciones que se han debatido en ese terreno. Cualquiera comprende, de igual modo, que si las soluciones económicas no van de la mano con pasos coherentes en lo político, lo ideológico, lo cultural, lo educativo, no sólo serían inviables los propios cambios económicos, sino que ellos -aunque triunfaran- tampoco podrían generar por sí solos la sociedad mejor y el avance a que aspiramos. Es así, el sistema social es uno solo.

La ideología no se agota en el discurso político o en el filosófico, ni se reduce a ellos. Esa sería una visión primitiva del asunto. La ideología de la Revolución, en nuestro caso, requiere, además, del discurso de la economía, el discurso de los medios, el discurso de la prensa, al igual que el de la propaganda gráfica, el del arte y la literatura, el de las ciencias -en particular de las ciencias sociales-, el de los espacios urbanos y muchos otros.

El discurso político, como otros elementos económicos, culturales y tecnológicos, puede aportar al marco general regulatorio del periodismo.

Hay buenas razones para afirmar que todo sistema de prensa tiene en el sistema político el principal referente para su actuación. Los sistemas de prensa, propiamente hablando, están contenidos en el sistema político, forman parte de él, interactúan con él, y así lo reconocen muchos de los principales investigadores de este tema. Es palpable que las ideas e instituciones políticas, los sistemas legales, constituyen la armazón principal del ambiente en el que funcionan los medios y la prensa.

Pero dentro de este marco, dentro de este entorno, sólo el discurso de los periodistas y sólo el discurso periodístico podrían decidir eficazmente sobre los contenidos, sobre la calidad profesional, sobre las políticas concretas que deciden qué hace y cómo se hace la prensa. Pretender dictar esto desde afuera -como ha ocurrido- conduce a la inhibición y a la paralización de las competencias profesionales.

Yo he escuchado expresiones de inconformidad sobre la forma en que el documento base de la Conferencia Nacional del Partido presenta el tema de la prensa. Hay quienes se desconciertan cuando encuentran allí solo un párrafo al respecto. Respeto ese juicio, pero discrepo de él. Es que estamos acostumbrados -esto es, mal acostumbrados- a esperar que nos digan lo que debiéramos decir nosotros. Es más, veo este documento como un buen signo. Ojalá quiera decir que se acabaron la papilla, las misas, los pastoreos y todo eso que conocemos. Lo interpreto de la siguiente forma: el sistema político habló y señaló lo que consideró esencial y normativo, y lo puso además a discusión; ahora el sistema político -del cual además somos parte- espera lo que nosotros tenemos que decir. Lo que nadie puede decir por nosotros, pues es el discurso de la profesión.

Es que el discurso político, en realidad, no puede ni debe ir más allá. Quizás el error ha sido que en otras épocas se tratara de hacerlo. Como discurso y como práctica de gestión. El Partido, para cumplir su papel dirigente, tiene vías no administrativas. (Sé muy bien que eso puede continuar aún, para que no piensen que hablo en abstracto.)

Un ejemplo de lo que digo: en 1961, apenas salidos de Girón, el discurso de los artistas y escritores puso sobre la mesa preocupaciones estéticas argumentadas, justificadas en unos casos, injustificadas en otros, sobre los caminos que iba a seguir la creación artística y literaria en el país, al proclamarse el socialismo. Ellos tenían a la vista la experiencia de otros países. Era un tema prácticamente virgen en la Revolución. “Palabras a los intelectuales”, de Fidel, fue la síntesis de ese encuentro entre el discurso político y el discurso profesional: “Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”. Sin el respeto, la dignidad, el dominio de los temas, la valentía y sinceridad de los artistas y escritores, no habría existido esa síntesis. No fue una solución negociada. Fue una articulación, una continuidad.

Nosotros hemos tenido también un buen ejemplo en la “crónica deportiva” -como gustaba llamar a los periodistas, comentaristas y narradores deportivos un amigo ya desaparecido-. Incluso en los años en que más absoluto fue el control del organismo ramal, ellos -estoy hablando de Eddy Martin, de Héctor, de Pacheco, de muchos otros-, jamás se dejaron “meter el pie”, como decimos en buen cubano, y con la mayor dignidad del mundo defendieron sus prerrogativas y sus criterios, sin dejarse apabullar por nadie.

Es incalculable el valor que esa función de contrapartida crítica, leal y comprometida tiene en nuestra sociedad. Una de las vulnerabilidades históricas del socialismo, como sabemos, ha sido la concentración del poder y la falta de fuerzas de compensación que ayuden a equilibrarlo, a que se oigan distintas voces y argumentos, a que exista participación real de los que puedan aportar a un tema.

El discurso político y el discurso de los periodistas deben entroncar. No hay que contraponerlos. Uno continúa al otro. El discurso de los periodistas -que puede ser el de la UPEC, o el de sus círculos especializados, o el de los colectivos y periodistas individuales- es el que puede dar vitalidad y sentido real al discurso político en esta esfera, que sería, de otro modo, un marco vacío.

Ahora, lo singular de nuestra profesión es que el discurso de los periodistas está subordinado en gran medida al discurso periodístico. Es él el que puede legitimarlo. Cuando digamos en el primero cómo queremos hacer las cosas, y por qué es mejor para la sociedad hacerlas así y no de otra forma, debiera ser porque en las páginas del periódico, de la revista, en la emisora de radio, en la televisión o en la edición digital estamos logrando hacer lo que postulamos. De otra forma sería un discurso plañidero, o vano, una retórica de los deseos.

El discurso periodístico sustenta el discurso profesional con ejemplos, con la fuerza contundente de la práctica, con el respaldo moral que esto representa.

Pero el discurso periodístico tiene también sus límites. Él no puede explicar y defender la ideología profesional, en la que también articula y se expresa la ideología política. Eso sólo puede hacerlo el discurso de los periodistas como gremio, como campo. Tienen que existir los dos, en su mutua interacción, en su mutua complementariedad. No podemos renunciar al discurso de la defensa y argumentación de la profesión, como tampoco a la sustentación teórica de un modelo cubano y socialista de prensa, coherente con nuestra historia, con nuestra cultura, y capaz de desafiar también en lo profesional al modelo liberal de mercado.

Termino aquí. Ustedes saben, igual que yo, que nadie va a llegar un día a decirnos: hasta ayer, llegaron hasta aquí; a partir de hoy, van a llegar hasta acá. Eso no existe y nunca existirá. Nadie hablará por nosotros. Nadie hará lo que nos toca hacer a nosotros. Tendremos lo que nos ganemos, lograremos lo que nos merezcamos, dispondremos del espacio que sepamos ocupar. En el mundo del poder no se regala nada y nada viene por añadidura. Ideas, prácticas y hechos son los únicos que pueden movernos hacia delante.

Como en aquellos versos de Agostinho Neto: ya yo no espero, yo soy aquel por quien se espera. En otras palabras, no poéticas: yo soy y debo ser el sujeto de mis propios objetivos.

Este encuentro anual está en esa cuerda y por eso hay que saludarlo y desearle el éxito y la repercusión que merece.

GRACIAS A TODAS Y A TODOS.