miércoles, 25 de julio de 2012
martes, 24 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
Los Cangilones: un verano por más





Un promedio de trescientas personas visitan diariamente el campismo Los Cangilones, en la provincia de Camagüey. La instalación cuenta con 5 cabañas con capacidad para 6 personas cada una, además permite la entrada a todos los quieren disfrutar de este verano junto a la naturaleza.
Diversas opciones recreativas, amplia área de baño en el río y la posibilidad de una gastronomía asequible hace de esta instalación una de las preferidas por los camagüeyanos.
Hasta los Cangilones llegan visitantes de varios municipios de la provincia, atraídos por las oportunidades del lugar y la buena atención. Este campismo prevé una nueva opción recreativa e instructiva en este verano el turismo de sendero.
Dos personas fallecen en lamentable accidente de tránsito en la provincia Granma | Cubadebate
Los Cangilones: un verano por más





Un promedio de trescientas personas visitan diariamente el campismo Los Cangilones, en la provincia de Camagüey. La instalación cuenta con 5 cabañas con capacidad para 6 personas cada una, además permite la entrada a todos los quieren disfrutar de este verano junto a la naturaleza.
Diversas opciones recreativas, amplia área de baño en el río y la posibilidad de una gastronomía asequible hace de esta instalación una de las preferidas por los camagüeyanos.
Hasta los Cangilones llegan visitantes de varios municipios de la provincia, atraídos por las oportunidades del lugar y la buena atención. Este Campismo prevé una nueva opción recreativa e instructiva en este verano el turismo de sendero, más detalles en otros espacios informativos.
miércoles, 18 de julio de 2012
MINREX denuncia arbitrariedad del gobierno de EEUU contra Gerardo Hernández
William Ostick, portavoz del Departamento de Estado, atribuyó a un "error administrativo" el suceso ocurrido el pasado día 7, cuando se negó el ingreso de los diplomáticos a la prisión de Victorville (California) bajo el argumento de que la aprobación del jefe del centro no estaba en la recepción.
Los funcionarios cubanos disponían de autorización federal para visitar a Gerardo, encarcelado en 1998 junto con sus compatriotas Antonio Guerrero, René González, Ramón Labañino y Fernando González, por prevenir la ejecución en su país de acciones terroristas de grupos violentos radicados en Florida.
René salió de la cárcel en octubre de 2011 tras cumplir una pena de 12 años, pero debe permanecer en territorio estadounidense por tres años más bajo libertad supervisada. Los otros cuatro luchadores antiterroristas continúan presos en Estados Unidos.
Ostick dijo a periodistas que su despacho tomará "medidas para rectificar la situación" y consideró desafortunado que los diplomáticos de la nación caribeña no pudieran efectuar la entrevista como estaba previsto.
El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (Minrex) consideró ese incidente como una nueva arbitrariedad de las autoridades de Estados Unidos dirigida a entorpecer el proceso legal de Gerardo y privarlo de uno de los pocos derechos que tiene como prisionero.
"Llama poderosamente la atención este suceso cuando al margen de las gestiones de la Sección de Intereses de Cuba en Washington para obtener la autorización de esta visita, el propio Gerardo había confirmado con las autoridades de la prisión que todo estaba en regla", indicó la Cancillería en un comunicado.
El Minrex refirió que el 9 de julio uno de los abogados defensores, Martin Garbus, tampoco pudo efectuar una visita legal prevista para revisar los documentos del actual proceso de apelación colateral, con el mismo pretexto de la ausencia del memorando de autorización.
"Garbus pudo ver a Gerardo en condición de visitante, pero al verse imposibilitado de realizar una entrevista de carácter legal, no pudo ingresar a la prisión la documentación que el antiterrorista debía leer y firmar, ni reunirse con él en condiciones apropiadas", recalcó el texto.
jueves, 12 de julio de 2012
martes, 10 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
lunes, 2 de julio de 2012
Pescadores de Playa Florida reforestan su manglar
Debido al cambio climático más de diez metros de mangles han desaparecido de la franja costera de la comunidad Playa Florida. Sus moradores intentan reforestar esta zona , tan importante para la economía familiar y de la provincia.