![]() Dijo Díaz-Canel al hacer una intervención en el II Pleno del Comité Nacional de la Upec
Al hacer una intervención ante el II Pleno del
Comité Nacional, Miguel Díaz-Canel sugirió que
en todo lo que hagamos a partir de ahora debemos
tener muy en cuenta el discurso de Raúl del
pasado Primero de Enero, en Santiago de Cuba, en
el cual reconoció que el problema ideológico es
estratégico frente a la propaganda subversiva
contra nuestro país del neoliberalismo y de los
que pretenden restablecer el dominio neocolonial
en Cuba.
Habló extensamente sobre lo que se ha venido
haciendo por el Partido, con la participación de
la Upec, de los encuentros con los organismos
centrales del Estado –y que a partir de enero se
hará con los Consejos de Administración
Provinciales- para eliminar los vacíos de
información.
Por convicción estamos tratando de evitar esos
vacíos, dijo. Hemos encontrado un terreno no
fácil. Hay gente en las OACI´s que solo piensa
en divulgación. Creo que entre todos debemos
construir una cultura de comunicación.
Mencionó también que debemos lograr, además,
que las fuentes no solo den información a la
prensa, sino que tributen buena información.
Citó ejemplos de que no siempre ocurría así.
Llamó a conceptualizar y hacer cosas más
atractivas en los medios para lograr una mayor
efectividad en nuestros mensajes. Tenemos que
pensar bien los titulares que utilizamos para
presentar los temas, pues a veces hay
simplificación y vulgarización.
Expresó su preocupación por la autocensura que,
a veces, existe en los medios. Señalo el caso de
la primera imagen transmitida sobre la agresión
contra el boxeador Julio César La Cruz, donde no
se dijo que había recibido una herida por bala.
Señaló, más adelante, que los periódicos
nacionales deben ser más críticos. Hay cosas que
criticar, tal como lo hacen en muchos medios
provinciales. Ahí tenemos el enfrentamiento a
las ilegalidades, la corrupción, las
indisciplinas sociales. A veces tenemos falta de
iniciativas. La crítica, si se hace bien, ayuda.
Pero no se trata de en un asunto solo criticarlo,
sino buscar al equilibrio necesario, la
integralidad necesaria. Y la profesionalidad es
importante en ese camino.
Abogó igualmente por la organización de los
procesos y la socialización de los contenidos,
en los que participen los periodistas de un
colectivo activamente, como otros factores a
tener en cuenta en los medios para alcanzar
buenos resultados.
Dijo que se ha estado reuniendo con
especialistas, investigadores y destacados
pensadores en la búsqueda de ideas sobre cómo
enfrentar con eficacia temas relacionados con la
implementación de los Lineamientos económicos en
los que, a veces, hay incertidumbre y
preocupación en la población. “Entre todos
tenemos que construir una cultura de
información”.
Otra idea que expresó: Los Lineamientos
Económicos y lo ideológico se tienen que
relacionar, así como la historia y la cultura.
Llamó a implementar los problemas planteados en
los talleres creativos. Si no los implementamos,
todo se puede convertir en rutina y cansancio,
afirmó, y agregó que no podemos llegar al
próximo Congreso con los mismos problemas que ya
discutimos.
Habló de los cuadros directivos de la prensa,
tema ampliamente debatido por el Pleno, y dio su
criterio que es un tema retador, y que no se
atrevía a llegar a conclusiones. Lo que si opinó
es que la política de cuadros es un asunto que,
en primer lugar, debe resolverse en los propios
medios.
Cubaperiodistas.cu
|
lunes, 13 de enero de 2014
Construir una política de comunicación entre todos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario