viernes, 31 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
Visita Camagüey Rosa Campos, cantautora de música infantil



El guiñol de Camagüey llenó todas sus lunetas y pasillos en la presentación de Rosa Campos y el proyecto infantil “Amanecer Feliz”. El espectáculo atrajo la atención de los camagüeyanos, quienes a decir de Rosa fue un público muy educado.
La tía Rosa como muchos niños en Cuba ya la conocen, recibió el reconocimiento del Sectorial Provincial de Cultura y el Centro Provincial de
Rosa Campos, en su gira nacional festeja los 30 años de vida artística, dedicada siempre a los niños cubanos.
domingo, 12 de agosto de 2012
En Camagüey exponen herencias culturales en peña de narración oral




Verano X Más
La narradora oral Zaida Montells, junto a los niños del grupo Arlequín, protagoniza este verano una peña dedicada a las herencias culturales. La Casa de la Diversidad Cultural es anfitriona de este encuentro con las tradiciones. Esta es una escuela donde se estimula el conocimiento sobre la identidad camagüeyana. Cada encuentro propicia la narración de leyendas dedicadas a un país o tradición cultural. En lo que va de verano ya se ha intercambiado con descendientes de africanos, chinos y árabes que viven en la Ciudad de los Tinajones. Estos espacios culturales, nacieron como idea desde el verano pasado y en este 2012 se extiende como una manera de ver y estudiar la cultura desde la narración oral.martes, 7 de agosto de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
Turismo de Sendero, nueva opción de verano en Camagüey





El sonido del caracol nos da la bienvenida.
Rafaela descendiente de aborígenes que vivieron en esta zona de Sierra de Cubitas, explica así que la excursión recién comienza.
Sobre una mesa diversos hallazgos arqueológicos en la zona de San Juan de las Cruces…Comienza el ascenso… En busca del ave nacional el Juan Kivi y el pitibobo nos muestran su habitad… Cerca muy cerca el tocororo celoso de la cámara posa para que nos llevemos su fotografía…
En nuestros pies los conocidos popularmente como “gusanos meones” alertan de su ácido “rompe zapatos” y nos hacen andar con pasos firmes…
El guía explica de las más de cincuenta especies de orquídeas que viven en la Sierra de Cubitas, incluyendo la orquídea negra, imagen que lamentablemente no nos pudimos llevar…
Al fin se vislumbra la entrada de la cueva Rebelde.
Sus paredes nos recuerdan la fuerza del agua, que caprichosamente desciende de la superficie y, a su antojo, modela la roca que sólo en apariencia es más fuerte…
El regreso no resultó menos interesante, los campistas impresionados pactan regresar para conocer otra de las más de 30 cuevas que tiene el área de San Juan de las Cruces en la Sierra de Cubita.