miércoles, 30 de noviembre de 2011
Jóvenes de vario países de América apoyan causa de los Cinco
En el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas “Máximo Gómez Báez” de Camagüey, jóvenes de varios países de América establecieron un debate con alumnos de este centro educacional, sobre el injusto encarcelamiento de Ramón, Gerardo, Antonio y Fernando, y la Libertad Supervisada y mal intencionada de su hermano René. Los estudiantes se preocuparon por saber cómo en el movimiento de solidaridad de muchos pueblos están presentes jóvenes como ellos que aún cursan estudios preuniversitarios. En el intercambio con integrantes del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos de Uruguay, Bolivia y Venezuela, entre otros países, se debatió además sobre el bloqueo y la educación en América.
lunes, 28 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
EEUU vs Cuba: la ruta del dinero

tomado de cubadebate
A comienzos de octubre, la oficina diplomática de EEUU en La Habana preparaba una fiesta por todo lo alto, a la espera de que dos “disidentes” cubanos fueran galardonados con el Premio Nobel de la Paz (1). La Agencia para la Cooperación Internacional de EEUU (USAID) ya había destinado 250.000 dólares paramerchandising, como la impresión de 100.000 camisetas con el rostro de los premiados, sobre un fondo de banderas de EEUU y Cuba y la frase “Para Cuba llegó la hora”. Finalmente, el premio fue a parar a otras latitudes (2). Pero la anécdota es representativa del grado de relación orgánica entre disidencia cubana y Gobierno de EEUU, algo que los medios internacionales ocultan deliberadamente.
Los gigantes de la información silencian el probado financiamiento por parte de EEUU a esta “disidencia”, hecho que -por sí solo- invalida su legitimidad política. Solo para el ejercicio fiscal 2011, el Gobierno de EEUU ha aprobado 62 millones de dólares para la incidencia política, social y mediática en Cuba, al margen de otras partidas no declaradas (3). Supone un aumento del 34 % con respecto al año anterior, a pesar de la crisis que golpea a EEUU, ya con más de 46 millones de personas bajo la línea de la pobreza (4).
Casi la mitad de estos 62 millones anuales se lo llevan las emisoras gubernamentales de propaganda Radio y Televisión Martí, que emiten hacia la Isla desde un avión militar estadounidense, violando todas las reglamentaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
La partida para la llamada “disidencia” se eleva a 20 millones de dólares, que administra la Agencia de Cooperación Internacional de EEUU (USAID), dentro de su “programa para la democracia en Cuba” (5). Estos fondos son destinados, en primera instancia, a organizaciones y empresas contratistas de EEUU -principalmente de Miami- que encauzan programas, equipos y fondos a cualquier grupo humano de Cuba, por pequeño que sea, que cumpla con el requisito de oponerse al Gobierno de la Isla. Los beneficiarios son mininipartidos de todo tipo, sectas religiosas, colectivos de gays y lesbianas supuestamente “independientes”, bloggers anticomunistas, incluso grupos infantiles “no oficiales” (6).
Esta entrega vía entidades intermediarias de los fondos gubernamentales de EEUU para la “disidencia” cubana actúa como pantalla para ocultar la naturaleza colaboracionista de ésta y, de paso, impedir la aplicación de las leyes cubanas (7). Hace unos días, la nueva líder de las llamadas Damas de Blanco, Berta Soler, tratando de desmentir un supuesto desfalco de 20.000 dólares en las arcas de su grupo (8), negaba que el Gobierno de EEUU les haya entregado jamás dinero, ya que éste les es enviado por “los exiliados (de Miami), que lo recaudan con sus actividades” (9). Lo que no explicaba Soler es que la más efectiva de estas “actividades” de la ultraderecha de Miami es, precisamente, la presentación de proyectos a la USAID para optar a una parte de los 20 millones de dólares anuales que, finalmente, financian a las Damas de Blanco y a muchos otros grupos.
Este método de pago indirecto no excluye, sin embargo, determinadas partidas gubernamentales directas, tal como lo prueba un cable de la Oficina de Intereses de EEUU en La Habana, fechado en 2008, revelado hace unos meses por Wikileaks pero censurado por los medios internacionales (10).
Desde mediados de los años 90, el Gobierno de EEUU ha gastado cerca de 150 millones en estos programas de apoyo a la “disidencia”, con un repunte espectacular a partir del año 2006, justo tras la grave enfermedad de Fidel Castro, llegando en el año 2008 a la cifra récord de 45 millones de dólares (11).
Un documento del Departamento de Estado, de abril de 2011, admite abiertamente que financian a la “disidencia” cubana. Dice así: “Los esfuerzos combinados de los programas de gobierno de EEUU han contribuido a elevar el perfil internacional de activistas de la sociedad civil, especialmente de los bloggers y los periodistas. (…) Estamos tratando de colaborar con la más amplia franja de la sociedad civil cubana, incluidos los grupos con los que no se ha funcionado en el pasado. Hemos entrenado a cientos de periodistas cuyo trabajo ha aparecido en las principales agencias de noticias internacionales” (12).
Pero sobre este escándalo político, que desnuda la naturaleza colaboracionista de la mal llamada “disidencia” cubana, los grandes medios prefieren no informar. Sería como reconocer que quienes han presentado desde hace años como “opositores pacíficos” o “defensores de los derechos humanos” son, en realidad, lo que en cualquier país del mundo llamarían mercenarios.
* Coordinador de Cubainformación
(1) http://www.contrainjerencia.com/index.php/?p=27430
(2) http://www.canalsolidario.org/noticia/triple-nobel-a-la-paz-en-femenino-ya-era-hora/27562
(4) http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/09/110913_eeuu_pobreza_censo_en.shtml
(6) http://www.contrainjerencia.com/index.php/?p=20360
(10) http://islamiacu.blogspot.com/2011/09/wikileaks-pago-de-la-oficina-de.html
(12) http://alongthemalecon.blogspot.com/2011/06/exclusive-state-department-responds-to.html
martes, 8 de noviembre de 2011
Libertad ya
Hace un mes que René está en “libertad supervisada”. Salió de las rejas de la cárcel donde estaba injustamente, pero aún no está en verdadera libertad. ¿Cómo puede considerarse una libertad justa si su madre, todavía no ha podido abrazarlo?. ¿Acaso su esposa no tiene el derecho que tienen todas las esposas del mundo, el de convivir al lado de su esposo, en familia? ¿Sus hijas tampoco tienen el derecho de vivir en familia?
René tendrá que pasarse tres años más, detrás de otros barrotes, la cárcel de la mentira, esa que lo tilda de terrorista y que, al igual que sus hermanos, hoy lo mantiene lejos de los suyos.
En cierta ocasión en que familiares de estos héroes visitaron Camagüey, Ailí confesaba lo difícil de crecer lejos de su padre. La joven recuerda con escalofríos el día en que recibió la noticia de la detención de su padre. Luego la vida le fue dando ingratos momentos durante trece años.
“Ha sido difícil (…) Fue al inicio un impacto haberme enterado de esa noticia, luego con el tiempo me he dado cuenta que a pesar de que la adolescencia y la juventud, se viven una sola vez, es triste pero no la podido vivir con mi padre, tanto como mis hermanas, tonito, el niño más pequeño de Antonio, Ivet, Irmita, han vivido esa etapa de la vida sin poder compartirla físicamente el día a día con nuestros familiares. Hemos sido muchachos como otros cualquiera, vamos a la escuela, compartimos con nuestros familiares pero además tenemos el deber de luchar con la familia que no tenemos con nosotros que hace mucho debieron estar con nosotros, por eso hoy estamos aquí y seguiremos estando hasta que estén los cinco junto a nosotros acá.”
La última medida con respecto a este Héroe de
En todos los continentes, alguien sabe del amor hacia su patria que profesan René, Gerardo, Antonio, Fernando y Ramón. Hace sólo unos días se sumaron al movimiento de solidaridad a favor de los Cinco los Premios Nobel de
Firmes convicciones mueven al mundo para reclamar justicia ante el gobierno de los Estados Unidos y su presidente Barak Obama. Con sólo una decisión, una determinación ante su congreso, este presidente puede hacer justicia. Así lo han confirmado varios intelectuales del mundo por más de una década.
Piero Gleijeses, escritor “Mi corazón va a los Cinco. Admiro profundamente el valor y la dignidad que han mostrado a través de estos años de sufrimiento, y no tengo palabras para expresar mi disgusto a esta mala administración de la justicia por parte de las cortes de los Estados Unidos”
Michael Parenti, Ph.D., autor y conferencista “Los Cinco Cubanos han estado encarcelados con cargos falsos. Muy lejos de ser “terroristas” han dedicado sus esfuerzos en descubrir actos de terrorismo dirigidos a su país. No robaron secretos ni documentos del gobierno y no cometieron ningunos actos ilegales. (…) Por el bien de la justicia y por una mejor relación con Cuba y América latina, los cinco hombres deberían ser liberados y que se les permita regresar a sus familias en Cuba.”
Rev. Lucius Walker, IFCO/Pastors for Peace “El Presidente Obama tiene mucho que pensar sobre la posición de su administración y la decisión de
La lucha de los Cinco se ha convertido en la lucha de muchos en cualquier parte del mundo. Una lucha por la dignidad de un pueblo que tiene la dicha de contar con estos Héroes.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Sesionó en Camagüey evento de historia regional “Voces de Comarcas”





En Camagüey sesionó el evento “Voces de Comarcas” dedicado a la historia regional y local. Por sexta ocasión Camagüey reúne a historiadores de diversas regiones del país para, en seis paneles, debatir sobre la esclavitud, la abolición y el racismo en Cuba. Voces de Comarcas propone un acercamiento a los eventos históricos de cada terruño. Es un espacio donde las antiguas comarcas hablen por sí solas.