miércoles, 16 de enero de 2013
La izquierda y las viejas nuevas guerras | La pupila insomne: La izquierda y las viejas nuevas guerras
¿Quién privará ahora a los cubanos del derecho a viajar? | El Blog de Yohandry: ¿Quién privará ahora a los cubanos del derecho a viajar?
Chávez va remontando la cuesta, afirma Maduro | Cubadebate
Chávez va remontando la cuesta, afirma Maduro | Cubadebate: Chávez va remontando la cuesta, afirma Maduro
Más de 5 mil 300 encuentros de los candidatos con el pueblo
Más de 5 mil 300 encuentros de los candidatos con el pueblo: Más de 5 mil 300 encuentros de los candidatos con el pueblo
jueves, 10 de enero de 2013
martes, 8 de enero de 2013
Curiosidades de la disidencia cubana | La pupila insomne
Curiosidades de la disidencia cubana | La pupila insomne: Curiosidades de la disidencia cubana
La Isla Desconocida: Venezuela: golpe de estado clínico
Lo que no acaban de entender es que Chavez es Pueblo...
La Isla Desconocida: Venezuela: golpe de estado clínico: Venezuela: golpe de estado clínico
La Isla Desconocida: Venezuela: golpe de estado clínico: Venezuela: golpe de estado clínico
Alan Gross: Prepotencia y Tozudez son una mala yunta de tiro de USA | El Blog de Yohandry
Alan Gross: Prepotencia y Tozudez son una mala yunta de tiro de USA | El Blog de Yohandry: Alan Gross: Prepotencia y Tozudez son una mala yunta de tiro de USA
Estados Unidos, cinco invasiones, tres continentes, mentiras idénticas « El Adversario Cubano
Mentiras y más mentiras made in USA...
Estados Unidos, cinco invasiones, tres continentes, mentiras idénticas « El Adversario Cubano: Estados Unidos, cinco invasiones, tres continentes, mentiras idénticas
Twitterfobia a lo cubano | Visión desde Cuba
De como Cuba vuelve a ser el blanco de infamias ...
Twitterfobia a lo cubano | Visión desde Cuba: Twitterfobia a lo cubano
Twitterfobia a lo cubano | Visión desde Cuba: Twitterfobia a lo cubano
viernes, 4 de enero de 2013
EL 4 DE ENERO EN CAMAGÜEY
Este 4 de enero los invito a repasar la historia con este artículo del blog El Lugareño

Por José Gilberto Valdés
4 de enero 1959. Las primeras luces de la mañana volvían a iluminar los rostros eufóricos de los hombres y mujeres, jóvenes y niños, de la ciudad de Camagüey junto a los “barbudos” y colores verde olivos, banderas cubanas y rojinegras del Movimiento 26 de Julio, que transformaron los primeros días del año a la apacible vida provinciana de la villa.
Aquel
domingo de enero traía consigo un acontecimiento especial con el arribo
de los tanques y camiones de la Caravana de la Libertad encabezada por
Fidel, que había partido en la madrugada del dos de enero desde Santiago
de Cuba con rumbo a La Habana.
Tengo recuerdos personales de esos días cuando a los niños nos limitaron la algarabía fuera de la casa. Pocos autos transitaban. Más seguido que antes, los adultos escuchaban un ruidoso radio en la cocina. La familia acogía por las noches a jóvenes varones, parientes y novios, porque “la cosa estaba muy mala” para andar en la calle.
El nuevo año trajo un amanecer de abrazos, congratulaciones y palabras de aliento. De boca en boca, corrían las noticias Batista se fue…Fidel está en Santiago…Hay Huelga… Las fuerzas revolucionarias tomaban los cuarteles del enemigo, sin disparar un tiro. Sin embargo, en la ciudad de Camagüey se escuchan disparos aislados, sobre todo en las obras en construcción del Hospital Provincial, donde se habían ocultado un grupo de esbirros.
![]() |
Desde el balcón de una escuela, Fidel se dirigió al público
(Tomada del libro “Caravana de la Libertad”)
|
En esa oportunidad declara: “Yo me explico un poco la emoción del pueblo, la alegría delirante, solamente por lo cruel que fue la tiranía y lo inhumano que fue el régimen de Batista”.
En tanto, miles de camagüeyanos desbordan la Plaza de la Caridad, en espera de las palabras del Líder de la Revolución.
En el trascendental discurso, vibrante y patriótico, Fidel hizo un recuento del enfrentamiento popular a los siete años de la tiranía de Batista, que aterrorizó y humilló a los cubanos. Desde esa tribuna anuncia el fin de la Huelga Popular, al estar consolidado el triunfo revolucionario.
Además previene al pueblo del ritmo de transformaciones sociales que se avecinan, donde “el pueblo ganará todas sus batallas, porque el pueblo aprendió a ganar después de haber conquistado no solo la Revolución, sino el tenerla asegurada para sí…”
Aquí estamos, viejas y nuevas generaciones de camagüeyanos, listos para conmemorar el aniversario 54 del paso de la “Caravana de la Libertad”, en medio de batallas con sudor para con paso seguro renovar nuestro modelo socialista, de todos y para el bienestar de todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)